
Manga: es la palabra japonesa para designar a la historieta en general. Fuera de Japón, se utiliza exclusivamente para referirse a los cómics nipones.
Tagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu (1902), considerado el primer manga, de Kitazawa.
El manga abarca todos los géneros, llega a todos los públicos y constituye una parte importantísima del mercado editorial de Japón, motivando además adaptaciones a distintos formatos: series de dibujos animados, conocidas como anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas. Los leen en todas partes: en los trenes de cercanías, en las salas de espera y en los parques. Cada semana se editan nuevas entregas, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras seducen a los lectores durante años. Desde los años ochenta, ha ido conquistando también los mercados occidentales.
Tagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu (1902), considerado el primer manga, de Kitazawa.
El manga abarca todos los géneros, llega a todos los públicos y constituye una parte importantísima del mercado editorial de Japón, motivando además adaptaciones a distintos formatos: series de dibujos animados, conocidas como anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas. Los leen en todas partes: en los trenes de cercanías, en las salas de espera y en los parques. Cada semana se editan nuevas entregas, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras seducen a los lectores durante años. Desde los años ochenta, ha ido conquistando también los mercados occidentales.
El manga nace de la combinación de dos tradiciones: La del arte gráfico japonés, producto de una larga evolución a partir del siglo XI, y la de la historieta occidental, afianzada en el siglo XIX. Sólo cristalizaría con los rasgos que hoy conocemos tras la Segunda Guerra Mundial y la labor pionera de Osamu Tezuka.Durante el siglo XIX, en plena transición de la era feudal a la industrializada, los artistas occidentales se maravillaban del ukiyo-e, gracias a la exótica belleza que transmitía. Con todo, los verdaderos inicios del manga moderno no se debieron al esteticismo del arte del período Edo, sino a la expansión de la influencia cultural europea en Japón.
Yo conozco ha varias personas que les gusta el mundo del manga y me han dicho que es divertido asi que yo me informo.
Jajaja, creo reconocer ese dibujillo n.n!
ResponderEliminarEn verdad el artículo está muy bien redactado, es muy completo y puedo asegurarte que yo me lo pasé genial leyendo manga durante muchos años e incluso actualmente aún compro alguno o sigo las series de mis autores/as favoritos.